logo MueveteBasket.es twitter

Plantillas    Estadísticas    Camisetas NBA   

¿Apuestas? Estos son los sesgos cognitivos que debes conocer

Los sesgos son los causantes de muchas de nuestras decisiones incorrectas. Ser consciente de su existencia te reportará una importante ventaja.

21/04/2022

Apostar es tomar una decisión. ¿Sabías que los sesgos cognitivos arruinan muchas de las decisiones que tomamos? Ser consciente de tus propios sesgos te reportará grandes ventajas a la hora de apostar.

Daryl Morey, Presidente de Operaciones de los Philadelphia 76ers de la NBA, dijo que "Probablemente los 3 sesgos que realmente estropean más las cosas son el sesgo de dotación (dar más valor a algo por el simple hecho de poseerlo), de anclaje (propensión a tomar decisiones basándose en las primeras informaciones encontradas) y de confirmación."

Morey se refería a su trabajo como ejecutivo de baloncesto. Si te dedicas a las apuestas deportivas, los sesgos que más habitualmente pueden estropear tu trabajo son los siguientes:

Índice:
.

Falacia del apostador


Creencia errónea de que si algo sucede con más frecuencia de lo normal durante un período determinado, sucederá con menos frecuencia en el futuro.

Vas a apostar en la última jornada de la liga regular de la NBA: Boston Celtics vs Milwaukee Bucks. Es su 4º enfrentamiento de la temporada, y en los 3 primeros ganaron los Bucks. Decides apostar por los Celtics porque "los Bucks no van a ganar a los Celtics cada partido que jueguen."

Obviamente que ganen los Celtics es factible, pero si tu razonamiento simplemente es que ya les toca ganar a los Bucks estás cayendo en éste sesgo. Los sucesos anteriores no influyen en que los Celtics sean más favoritos. Si apuestas por los Celtics que sea porque están mejorando su nivel de juego o porque crees que los Bucks van a reservar jugadores de cara al play off.

En ocasiones hay apostadores que creen aplicar la regresión a la media cuando realmente están cayendo en la falacia del apostador.

La correcta combinación de estas 2 formas de valorar cualquier evento (la estadística y las circunstancias concretas del encuentro sobre el que vamos a apostar) te llevará a detectar buenas oportunidades.


.

Sesgo de la experiencia reciente


Éste sesgo consiste en dar más importancia a los últimos datos que has recibido frente a lo que pasó hace tiempo. Y es que no es inusual que un solo partido, o incluso una sola jugada, cambie por completo la opinión pública de un equipo o de un jugador.

Si los New Orleans Hornets tras arrancar 0-4 ganan su primer partido por 20 puntos… deberías valorarlos como un equipo de 1-4. Si lo haces como un equipo de 1-0 (¡y +20!) estás cayendo en éste sesgo.


.

Sesgo del resultado


Valorar las decisiones en función del resultado final. Aquí radica una de las claves de las apuestas deportivas. Evalúa tus apuestas por el proceso que realizaste para tomarlas, no por el resultado.

Sobre este sesgo también habló Morey: “Toronto-Philadelphia 2019 se reduce al último lanzamiento de Kawhi Leonard. Ese tiro, una vez que golpea el aro, tiene como un 10% de probabilidades de entrar... pero entra. Obviamente estaban en la posición ganadora, pero la narrativa cambia totalmente al anotar un tiro que lo más probable es que no entrara (estaban empatados, así que hubiera habido prórroga). Al final si estás en una serie igualada que se decide en el último lanzamiento... los 2 equipos ganan o los 2 equipos pierden. No se deberían construir grandes narrativas en base a quién perdió o quién ganó... pero es lo que se hace más habitualmente.


Lo anterior no quiere decir que los Raptors no merecieran pasar, porque como dice Morey “en los finales de partidos entra en juego demasiado el azar. Si realmente eres superior mejor que llegues al final con el encuentro resuelto”.


.

Heurística de disponibilidad


Basarse en ejemplos inmediatos que llegan a la mente al tomar una decisión.

Si esta temporada viste 3 partidos de Atlanta y vencieron los 3… tienes una visión distorsionada de los Hawks, porque su realidad ésta temporada es que son un equipo de media tabla (50% victorias, 37W-37L). La información que tienes en tu mente no se corresponde con la realidad.

Tomar decisiones en base a los partidos que has visto es utilizar una muestra pequeña. Son buenos datos, ¿pero por qué no utilizar los datos de los 74 partidos que han disputado los Hawks?


.

Heurística de la afectividad


Tomar una decisión basándose en las emociones. En el caso de las apuestas deportivas, estar más inclinado a apostar por la victoria de tu equipo... sólo porque es tu equipo.

Sólo tienes que ver una tertulia deportiva local. Es habitual que al final de la misma los tertulianos den pronósticos para el partido siguiente… en los que casi siempre su equipo es el vencedor. Da igual que su equipo vaya 3-12 y se enfrente a un equipo de 12-3.


.

Sesgo de confirmación


Tendencia a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma las propias creencias o hipótesis.

Si tienes una idea preconcebida sobre a qué apostar, si caes en este sesgo sólo prestarás atención a los datos que confirmen tu sensación inicial.

El apostador más avezado para combatir éste sesgo busca datos en distintos sentidos. Un consejo. Supón que tu juicio inicial es erróneo, analiza con atención a que se debe ese hipotético error y luego emite otro juicio. Está comprobado que, habitualmente, la calidad de tu pronóstico en tu 2ª estimación mejorará.


.

Sesgo retrospectivo


Tendencia a modificar los recuerdos sobre las opiniones previas a que ocurrieran los hechos en favor del resultado final.

Ésta temporada en la NBA hay uno muy claro. ¿Toda la gente que sabía en marzo que el encaje de Russell Westbrook en los Lakers era imposible apostó al under, en octubre, cuando las casas de apuestas daban a Los Angeles en torno a las 52 victorias?
Apuestas deportivas

Aviso legal, política de cookies y de privacidad | Apuestas deportivas | Estadística avanzada | Publicidad

contacto muevetebasket | twitter | MueveteBasket.es 2004/23

Utilizamos cookies, ¿estás de acuerdo? aquí