logo MueveteBasket.es twitter

Plantillas    Estadísticas    Camisetas NBA   

Estadística avanzada baloncesto

La estadística avanzada, o analítica, consiste en usar los datos para ayudar a ser un poco mejor.

Tener claro que la valoración es una métrica injusta o que el +/- es una estadística de equipo utilizada habitualmente como si fuera individual. En definitiva: quitar ruido a los datos y ponerlos en su contexto adecuado.

Índice:

  1. ¿Quien soy?
    1. Informes basados en datos
    2. Trabajo con Jugadores
    3. Newsletter "Estadística y Basket"
  2. ¿Qué ofrezco?


¿Quien soy?

.

Mi nombre es Luis Clausín y soy entrenador (títulos de Entrenador de Iniciación y Primer Nivel de la Federación Aragonesa de Baloncesto) y Diplomado en Estadística y Máster en Bases de Datos e Internet por la Universidad de Zaragoza.

Mis crendeciales como analista de datos son:

Informes basados en Datos

.

He realizado informes basados en datos para clubes de España, Argentina y Francia y agencias. Aquí encontrarás un informe para Free Agency Basketball, agencia que me ha dado su autorización para compartirlo.

 

Trabajo con Jugadores

.

Utilizo la analítica de datos para ayudar a jugadores a perfeccionar su juego. Guido Villamil consiguió mejorar su rebote un +30% gracias al trabajo con datos.

 

Newsletter "Estadística y Basket"

.

Cada primer miércoles de mes escribía un artículo en "Estadística y Basket", la lista de correo para quienes quieren profundizar en la analítica de datos aplicada al baloncesto. ¡668 suscriptores!

Archivo:

#39: No regales tiros libres

#38: El Triple y la Regresión a la media

#37: ¿Cómo Swish puede mejorar al jugador?

#36: Rafael Jiménez comparte conocimientos

#35: Lluís Riera comparte conocimientos

#34: Víctor Solanes comparte experiencias

#33: Europa y la Analítica según Martin Schiller (Utah, Zalgiris y Zaragoza)

#32: Cómo Villamil mejoró su rebote (+30%)

#31: Utiliza el Diferencial (la Clasificación miente)

#30: 8 consejos de Daryl Morey

#29: Tiradores, variabilidad y toma de decisiones

#28: The Midrange Theory (pace & space)

#27: Analítica en LF (José Ángel Estévez)

#26: No siempre 3>2

#25: Separa el proceso del resultado

#24: Mejora tu rebote ofensivo apoyándote en datos

#23: ¿Cómo puede la analítica mejorar un jugador? (Jordan Davis)

#22: ¿Un tirador? Ventura (48.9 T3%) NO es lo que buscas

#21: Los datos señalan a Juan Fernández

#20: Gana más partidos apoyándote en la analítica

#19: ¿Cómo influye el contexto en las estadísticas? [CASO REAL]

#18: ¿Cuál es el mejor tiro?

#17: Combatiendo el #FebStatsGate (con el LEB Oro Ramón Vila como ejemplo)

#16: Olvídate de la valoración (conoce 5 ACB infravalorados por ella)

#15: #scoutingDatos Miquel Salvó

#14: ¿Qué piensa de la analítica un base con 168 partidos ACB?

#13: Al 2021 le pido un mejor uso del +/-

#12: ¿Conoces El Sofá Verde? 5 ideas suplementadas

#11: ¿Puntos extra para tu equipo? 4 ideas respaldadas por la analítica

#10: ¿Dónde hay datos?

#9: Tendencias NBA (explicación basada en datos + vídeo)

#8: Ficha tiradores (lo dice la analítica, no yo)

#7: La señal y el ruido

 

¿Qué ofrezco?

.

Aportar la visión adicional que ofrecen los datos a quien quiera contar con más información a la hora de tomar de decisiones.

¿Hablamos? Puedes contactar conmigo en contacto luis clausin.

 

Aviso legal, política de cookies y de privacidad | Apuestas deportivas | Estadística avanzada | Publicidad

contacto muevetebasket | twitter | MueveteBasket.es 2004/23

Utilizamos cookies, ¿estás de acuerdo? aquí